Capacitación en Divulgación

Aprende a crear nuevo material, fortalece el existente y conoce las técnicas de los mejores divulgadores para comunicar ciencia en cualquier formato

«¿¡Por qué una capacitacion en divulgacion cientifica!?»

Este es el estigma de la comunicación de ciencia: Parecer una disciplina menor para la que se requiere poca o nula especialización. De hecho en la carrera de física tuve un profesor emérito-investigador-post doc-SNI 17-cinta negra en prender mal un proyector que decía: «Yo podría hacer divulgacion cientifica. Sólo le cambio unas palabras más entendibles a mi último paper listo».

Pero tú y yo sabemos (espero) que esta labor no es dar datos sobre ciencia «y listo». Ni siquiera hacer un taller entretenido o dar una conferencia chistosa. La divulgación científica tiene un propósito, y según éste, nuestro trabajo es elaborar materiales que cumplan dicho objetivo. Y desde luego también necesitamos las herramientas adecuadas para crearlo, llevarlo a cabo, evaluarlo, mejorarlo y sobre todo, conectar con la gente para generar un aprendizaje significativo. Así se trate de un video, texto, taller, charla, o lo que sea será exponencialmente mejor con las habilidades y estrategias adecuadas, mismas que podemos enseñarte.

Estamos viviendo un «boom» en la divulgación científica

José Edelstein – físico teórico, divulgador y amigo – requería un mínimo de ventas en su libro «Einstein para Perplejos» para que fuera reituable, mismo que la editorial, con un poco de suerte, pronosticaba poder alcanzar en 6 meses. Bueno, pues al llevarlo a latinoamérica dicho mínimo fue superado por diez vecesen sólo un par de meses. Con esto no quiero decirte que vayas y escribas un libro (o sí, si quieres) sino que esta buena racha también pasa con las charlas: Una vez tuve oportunidad de abrir una conferencia de Eduardo Saénz de Cabezón que tuvo una audiencia cerca de 10 mil personas… ¡para ver a un matemático…! ¡Hablando de matemáticas!

¿Y los talleres? Ufff… Cada día nos llegan más peticiones de ferias, eventos en delegaciones o escuelas. También papi y mami optan cada vez más por un taller interactivo y educativo para la fiesta del mijito que por el payaso Chispotín por n-ésima vez. Por eso ahora es que dominar herramientas como el storytelling, los medios digitales, recursos pedagógicos, literarios, etc. se vuelven indispensables en esta labor que está teniendo un auge tremendo (ergo, más demanda pero competencia). ¿Qué decir de los que pueden ir más allá aprovechando nuevas tecnologías, estrategias modernas de comunicación y recursos para innovar constantemente sus proyectos? Están destinados a tener un gran lugar en el mundo de la divulgación científica, así que si te gustaría ser uno de ellos…

Nosotros haremos que aproveches el BOOM con en esta capacitacion en divulgacion cientifica.

Inconciencia ofrece cursos para comunicar ciencia donde aprenderás:

 

– A llevar a cabo tus proyectos de divulgación de manera óptima

– Técnicas para mejorar constantemente los que tienes en marcha

– Idear formas novedosas de transmitir ciencia

– Reforzar desde las bases tus habilidades como docente y comunicador

– Comenzar a especializarte desde cero en un formato (escrito, en video, escénico, periodístico, taller, etc.) 

– Contagiar pasión por la ciencia, en particular para público joven

– Fomentar tu creatividad y aprovechar nuevas herramientas digitales

Nuestras capacitaciones son impartidas por científicos académicos de la UNAM con amplia experiencia en comunicación. Así mismo hemos asesorado y participado en proyectos de divulgación científica con:

Como parte del taller crearás tu propio material de divulgación, educación o entretenimiento científico listo para ser presentado. También sabrás replicar el proceso para desarrollar nuevo material cuantas veces quieras.

Nos hemos formado con reconocidos divulgadores como Javier Santaolalla (Date un Vlog), Eduardo Saenz de Cabezón (Derivando), José Gordon (La Oveja Eléctrica), el grupo español Big Van, Javier Cruz (DGDC – UNAM), José Edelstein (Físico y escritor) y muchos otros, conociendo de cerca sus mejores técnicas que podemos enseñarte junto con toda nuestra experiencia en Stand Up Científico, creación de contenido en redes sociales y conferencias.

En la capacitacion en divulgacion cientifica tratamos los siguientes bloques:

  • Fundamentos de la divulgación:

    – ¿Qué, para quién y para qué?
    – Nuestro nuevo papel como educadores
    – Nuevos (y clásicos) formatos de divulgación 
    – Decálogo para una comunicación exitosa
    – Recursos pedagogícos, digitales y de Storytelling 
    – Design Thinking para desarrollo y evaluación de material

  • Herramientas orales:

    – Básicas, no tan básicas y errores comunes
    – Lenguaje corporal
    – Cómo conectar con la audiencia
    – Consejos para antes, durante y después
    –  Guía para speakers de TEDx y otros recursos

  • Vivir de la divulgación:

    – ¿Cómo promover mi trabajo? SEO, Copywriting, ads y más
    – Monetización directa e indirecta
    – Cómo, cuánto y cómo cobrar mis servicios
    –  Estrategias para conseguir patrocinios

  • Recursos de escritura:

    – Ventajas del texto frente a otros formatos
    – Ensayos, artículos e ¿hilos de Twitter?
    – Escribir ciencia como literatura
    – Periodismo científico

  • Arsenal para talleristas:

    – Desarrollo de ideas y elaboración
    – Formalizar para replicar
    – Estrategias y errores típicos
    – Manejo de grupos y talleres online 
    – Métodos de evaluación

  • Creación de video y podcast:

    – Requerimientos básicos desde $0
    – El guión
    – Storyboard
    – Producción
    – Postproducción
    – Distribución

     * Presencial u Online

    Cualquier bloque (3hrs c/u) se trabaja 50% teoría / 50% actividades prácticas

     Todo el material usado quedará siempre disponible para los participantes.
    Cada tema tendrá énfasis en los intereses del grupo y puedes contratar sólo los bloques que requieras.

Mejora como comunicador o docente y refuerza tus proyectos de divulgación científica

O por correo: