José Edelstein – físico teórico, divulgador y amigo – requería un mínimo de ventas en su libro «Einstein para Perplejos» para que fuera reituable, mismo que la editorial, con un poco de suerte, pronosticaba poder alcanzar en 6 meses. Bueno, pues al llevarlo a latinoamérica dicho mínimo fue superado por diez veces… en sólo un par de meses. Con esto no quiero decirte que vayas y escribas un libro (o sí, si quieres) sino que esta buena racha también pasa con las charlas: Una vez tuve oportunidad de abrir una conferencia de Eduardo Saénz de Cabezón que tuvo una audiencia cerca de 10 mil personas… ¡para ver a un matemático…! ¡Hablando de matemáticas!
¿Y los talleres? Ufff… Cada día nos llegan más peticiones de ferias, eventos en delegaciones o escuelas. También papi y mami optan cada vez más por un taller interactivo y educativo para la fiesta del mijito que por el payaso Chispotín por n-ésima vez. Por eso ahora es que dominar herramientas como el storytelling, los medios digitales, recursos pedagógicos, literarios, etc. se vuelven indispensables en esta labor que está teniendo un auge tremendo (ergo, más demanda pero competencia). ¿Qué decir de los que pueden ir más allá aprovechando nuevas tecnologías, estrategias modernas de comunicación y recursos para innovar constantemente sus proyectos? Están destinados a tener un gran lugar en el mundo de la divulgación científica, así que si te gustaría ser uno de ellos…
Nosotros haremos que aproveches el BOOM con en esta capacitacion en divulgacion cientifica.